Marionette

We are waiting for someone to decide for us.. who do we pretend to come in our help?...We are just MARIONETTES of ourselves...

Monday, January 31, 2005

ExPeRiEnCiA

La redacción que sigue fue escrita por un candidato en una selección de personal en Volkswagen; la persona fue aceptada y su texto se destaca por su creatividad y sensibilidad.

> > > > > > Ya hice cosquillas a mi hermana sólo para que dejara de llorar, ya me quemé jugando con una vela, ya hice un globo con el chicle y se me pegó en toda la cara, ya hablé con el espejo, ya jugué a ser brujo. Ya quise ser astronauta, violinista, mago, cazador y trapecista, ya me escondí atrás de la cortina y dejé olvidados los pies afuera, ya corrí por el timbre del teléfono, ya estuve bajo la ducha hasta hacerme pis.
> > Ya robé un beso, confundí los sentimientos, tomé un camino errado y sigo andando en lo desconocido.
> > Ya raspé el fondo de la olla donde se cocinó la crema, ya me corté al afeitarme muy apurado y lloré al escuchar determinada música en el ómnibus. Ya traté de olvidar a algunas personas y descubrí que son las más difíciles de olvidar. Ya subí a escondidas a la azotea para agarrar estrellas, ya subí a un árbol para robar fruta, ya me caí por una escalera. Ya hice juramentos eternos, escribí el muro de la escuela y lloré sentado solo en el piso del baño por algo que me pasaba, ya huí de mi casa para siempre y volví al instante siguiente. Ya corrí para no dejar a alguien llorando, ya quedé solo en medio de mil personas sintiendo la falta de una sola. Ya vi ponerse el sol y cambiar al rosado y al anaranjado, ya me tiré a la piscina y no quise salir más, ya tomé whisky hasta sentir mis labios dormidos, ya miré la ciudad desde arriba y ni aún así encontré mi lugar. Ya sentí miedo de la oscuridad, ya temblé por los nervios, ya casi morí de amor y renací nuevamente para ver la sonrisa de alguien especial, ya desperté en medio de la noche y sentí miedo de levantarme. Ya aposté a correr descalzo por la calle, grité de felicidad, robé rosas en un enorme jardín, ya me enamoré y creí que era para siempre, pero era un "para siempre" por la mitad.
> > Ya me acosté en el pasto hasta la madrugada y vi cambiar la luna por el sol, ya lloré por ver amigos partir y luego descubrí que llegaron otros nuevos y que la vida es un ir y venir permanente.
> > Fueron tantas cosas que hice, tantos momentos fotografiados por la lente de la emoción y guardados en ese baúl llamado corazón.
> > Ahora un formulario me pregunta, me grita desde el papel:
- ¿ Cuál es su experiencia ?
> > Esa pregunta hizo eco en mi cerebro.
> > Experiencia.... experiencia... ¿ Será que cultivar sonrisas es experiencia ? No, tal vez ellos no saben todavía ver los sueños. > >
Ahora me gustaría preguntarle al que redactó el formulario: ¿ Experiencia ? ¿ Quién la tiene; si a cada momento todo se renueva ???

> > > > > "Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo". Thomas Alva Edison (1847-1931); físico e inventor estadounidense

Tuesday, January 25, 2005

MuJeR = PrObLemA


Mujer Posted by Hello
Abranlo haciendo CLICK jejej, esta muy bueno

Tuesday, January 11, 2005


... Posted by Hello
La libertad del hombre lo hace responsable de todos su actos y por ende se ve en la imperiosa necesidad de elegir, por decirlo de algún modo: “Existir es elegir” . Es precisamente eligiendo como el hombre se forma y se construye a sí mismo, por lo que sus decisiones se pueden mirar en dos dimensiones: con uno mismo y con los demás, sin embargo, las decisiones que cada quien toma aún en lo personal, repercutirán sobre los demás.

Sunday, January 09, 2005

Un poco de Feminismo...(para amenizar el rato)

1. Cuál es la diferencia entre disolución y solución?
Disolución: Meter a un hombre en una bañera con ácido.
Solución: Meterlos a todos.

2. Por qué los hombres las prefieren virgenes?
Porque no toleran las críticas...

3. Para qué se masturban los hombres?
Para tener sexo con alguien que aman...

4. Cuánto tarda un hombre en cambiar un rollo de papel higienico?
No se sabe, nunca ha pasado...

5. Qué diferencia hay entre un vibrador y un hombre?
Que el hombre tiene tarjeta de credito..

6. Qué hace el hombre después de hacer el amor?
Molesta...

7. Por qué Dios primero creo al hombre y después a la mujer?
Porque los experimentos primero se hacen con ratas y despues con personas...

8. En qué se parecen los hombres a los caracoles?
En que son babosos, tienen cuernos y se creen los dueños de la casa

9. Por qué los chistes de mujeres siempre ocupan 2 lineas?
Para que los entiendan los hombres...

10. En qué se parecen los dinosaurios a los hombres inteligentes?
En que los 2 se extinguieron...

11. Cómo elegirías a los 3 hombres más tontos del mundo?
Al azar...

12. Por qué son mejores las pilas que los hombres?
Porque al menos tienen un lado positivo...

13. En qué se parece un hombre a una telenovela?
Justo cuando las cosas empiezan a ponerse interesantes, el episodio se acaba...

14. Qué tienen en común los aniversarios de boda, el punto G y un inodoro?
Los hombres no aciertan con ninguno...

15. Por qué hacen falta millones de espermatozoides para fertilizar un ovulo?
Porque los espermatozoides son masculinos y se niegan a preguntar el camino...

16. En qué se parece un hombre a un microondas?
En que al principio piensas que sirve para todo, y al final sólo para calentar...

CONCLUSIÓN: El 99% de los hombres les da una mala reputación al resto...

CHISTE FINAL: Dios llama a Adan y le dice: tengo una noticia buena y una mala. 'La buena primero', contesta Adan. Dios responde: 'te voy a hacer 2 regalos, un cerebro y un pene'. 'Fantástico, y la mala?' 'No tienes suficiente sangre para hacer funcionar los 2 al mismo tiempo'.

Friday, January 07, 2005

Manual de un adolescente ... :S!

La adolescencia de hoy empieza donde terminamos casi todos los adultos: donde el siquiatra. Pero ni así logran saber qué van a estudiar. Por María Isabel Rueda

Yo los llamo bichos. Con algo de cariño, desde luego, pero es que no encuentro un mejor término para describir esa especie humana que empieza a los 14 años de edad y parecería que no fuera a terminar nunca.

Y digo especie humana un poco a la fuerza. Porque de especie tienen mucho, pero de humana muy escasamente.

Como especie, se visten igual -camisa por fuera, preferiblemente arrugada, jeans lo más recientemente envejecidos, preferiblemente de marca, lo mismo que los zapatos tenis, que pesan en la canasta familiar como una auténtica fortuna. Y anteojos negros que junto con un teléfono celular siempre en uso constituyen accesorios infaltables en el atuendo de un adolescente-. No se lavan el pelo. Se ríen igual, como sorbiendo, hablan igual -"nos parchamos", "mis papás son unos ñoños", "qué chanda", etc.- Y fuman igual en una época en la que todas las alarmas acerca de las terribles consecuencias de este vicio les entran por un oído y les salen por el otro.

Ah. El último detalle de la especie adolescente es que todos se llaman igual. En otras épocas quedaron los Diegos, Camilos y Sebastianes. Ahora todos se llaman "marica".

Y digo que tienen muy poco de humanos porque mientras un ser humano normal se levanta en la mañana y se duerme por la noche esta especie, la de los adolescentes, tiene totalmente trastocado el día. No hay ninguno que se levante ante de la 1 de la tarde ni que se acueste antes de las 4. Un adolescente típico tiene horario de Moscú.

Y cuando uno corre con la suerte de cruzárselo recién levantado es posible que cariñosamente le gruña que quiere algo de beber. Si espera saber cómo estuvo la fiesta mejor resígnese: nunca lo sabrá. Un adolescente típico no les habla a los papás, y si lo hace, es con puros monosílabos.
Si un adolescente pone cara de "Auschwitz o Treblinca" es porque se le pidió muy comedidamente que le hiciera una visita corta a los abuelos.


Es común, muy común, que aparezcan pedazos de pizza vieja debajo de sus camas, y que por consiguiente sus cuartos despidan un olor sospechosamente parecido al pabellón de expoalimentos de Corferias.

¿Cómo se reconocen unos típicos padres de adolescente típico?
Primero porque se la pasan discutiendo si son peores las niñas que los niños.
Pero sobre todo porque tiemblan ante la sola mención de palacios de la rumba como Andrés Carne de Res, San Barichara, Compostela o Massai. Cualquiera de estos nombres implica una larga noche de insomnio mirando un celular que no timbrará. Porque eso sí: un celular de adolescente tiene la rara virtud de descargarse después de la 1 de la madrugada o de que no entre la señal. Mejor dicho: todos los celulares de adolescentes parecen de OLA.


Pero cuando finalmente se oye girar la chapa de la puerta y el bicho hace su entrada -no siempre triunfal, porque eso depende del factor etílico- sólo se puede dar gracias a Dios por los favores recibidos y poner por fin la cabeza en la almohada.

Un adolescente que se respete no pide el carro prestado, como nosotros en nuestra épocas. Lo pide propio. Y lo estrella con frecuencia, antes de producir la llamada telefónica que lo dejará a uno temblando: no le pasó nada, pero todavía falta la cuenta.

Un adolescente típico es terco como una mula, y por eso es aconsejable contratarle una sicóloga, para que por 180.000 pesos la cesión le diga lo que ya uno le dijo siete veces.

Salir con los papás es algo totalmente impensable. Y menos, por favor, si es a cine, donde el peligro de encontrarse con un amigo que sea testigo de la situación es un 'oso' del que no logrará recuperarse nunca.


Del país tienen conocimientos básicos: saben que el presidente se llama Álvaro Uribe, que hay guerrilla en Colombia y que los celulares se los roban preferiblemente en los centros comerciales.
La ortografía pasó hace años de moda y además alarga innecesariamente un e-mail. El periódico es muy útil a la hora de buscar los horarios en los cines. Eso sí: jamás aprenderán a dejarlo doblado.


La adolescencia de hoy empieza donde ahora terminamos casi todos los adultos: donde el siquiatra. Pero ni con ayudas como estas logran resolver su dilema más complicado: ¿qué van a estudiar? Un día puede ser biología nuclear. Pero al siguiente será sociología.

A los padres de los adolescentes actuales nos tocó hacer generación sánduche. Cuando los adolescentes éramos nosotros todavía se usaba que regañaran los padres. Ahora se usa que regañen los adolescentes y cualquier protesta por esta conducta puede terminar en una tutela o en una denuncia ante alguna ONG que vela por los derechos de los jóvenes.

Pero eso sí: uno adora a su adolescente.